DOCTRINA
Dolo eventual y tentativa. Influencia del factor “suerte”
Por Nicolás Sebastián Rocha
JURISPRUDENCIA
DERECHO PROCESAL PENAL.
REINCIDENCIA. Ejecución de la pena. Prisión perpetua. Libertad condicional. Libertad asistida. REVISIÓN DE SENTENCIA. Principio de separación de poderes. Recurso de casación. Inconstitucionalidad. Resocialización. Prisión domiciliaria.
TSJ Córdoba, Sala Penal
ACUSACIÓN. Art. 355 CPP. Requisitos para asegurar la defensa en juicio. DECLARACIÓN DEL IMPUTADO. Ejercicio de la defensa en juicio. Obligación de evacuar citas. CONDENA DE EJECUCIÓN CONDICIONAL. Finalidad. Procedencia. DISCRECIONALIDAD DEL TRIBUNAL PARA FIJAR LA PENA.
TSJ Córdoba, Sala Penal
RECURSO DE CASACIÓN. Diferencia con el recurso de apelación. Fundamentación del recurso como requisito de admisibilidad. DELITO DE ASOCIACIÓN ILÍCITA. Art. 210 del CP. Requisitos para su configuración y para determinar la participación criminal. Fundamento del tipo penal. Bien jurídico protegido.
TSJ Córdoba, Sala Penal
REDUCCIÓN A LA SERVIDUMBRE. Vulnerabilidad. Reparación integral. Ley 26.364.
CFCP, Sala II
DERECHO PENAL SUSTANCIAL.
VIOLENCIA DE GÉNERO DIGITAL. Ley 27.736. Chantaje en grado de tentativa. Extorsión. Lesiones leves doblemente calificadas. Coacción. Daño. Violación de domicilio. Privación ilegítima de la libertad. AGRESIONES DIGITALES. Ley Olimpia. Violencia contra las mujeres. Afectación de la salud mental. Violencia física, psicológica, económica y digital. Juicio abreviado.
Cám. Corr. y Crim. 3.º Nom., Córdoba
PRISIÓN PREVENTIVA: Indicios de peligrosidad procesal. Participes intra y extra muros: capacidad para eludir los controles del Estado y posibilidad de elaborar estrategias tendientes a obstaculizar el proceso respectivamente. PRISIÓN DOMICILIARIA: causal de madre a cargo de un niño menor de 5 años. Interés superior del niño. Principio de humanidad en la ejecución de las penas privativas de la libertad. Separación de los niños con sus padres. Trascendencia de la pena a terceros. Análisis del caso concreto para su concesión.
Cám. Acus. Córdoba
DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD: Ley 9283. Notificación fehaciente y personal de la medida de restricción dispuesta por el juez al destinatario de la norma. Notificación de la medida solo al abogado del acusado: presunción de falta de conocimiento por parte del destinatario. Sobreseimiento por falta de mérito. COMPETENCIA DEL TRIBUNAL DE ALZADA: indicación de los puntos de la decisión que causan agravio al momento de interposición del recurso. Precedente “Mackern”: agravios inferibles de la actividad impugnativa.
|