Usuario Clave

Click Aquí

Click Aquí

 
Publicaciones Editadas

Volver al Listado 

LECCIONES DE DERECHO PROCESAL
Adolfo ALVARADO VELLOSO


Compendio del libro SISTEMA PROCESAL: GARANTÍA DE LA LIBERTAD adaptado a la legislación de la Provincia de Mendoza por Eduardo Enrique DE ORO.

La causa y la razón de ser del proceso y una aproximación a su idea lógica. Las normas de procedimiento y su creación. el derecho procesal. Los sistemas de enjuiciamiento. La acción procesal del pretendiente y la reacción procesal del resistente. La pretensión procesal. La jurisdicción. La competencia. El proceso como método. Los principios y las reglas técnicas procesales. Los actos del trámite procesal. La regularidad y la irregularidad procesal. Las partes procesales. El ministerio público. El juzgador y sus auxiliares. Los terceros interesados que se convierten en partes procesales y su intervención procesal, entre otros.

2011 - 920 páginas - Encuadernado con sobrecubierta

Solicitar Asesoramiento


LECCIÓN 1


LA CAUSA Y LA RAZÓN DE SER DEL PROCESO Y UNA APROXIMACIÓN A SU IDEA LÓGICA


1. La causa del proceso: el conflicto de intereses


2. Las posibles soluciones del conflicto intersubjetivo de intereses


2.1. La autodefensa


2.2. La autocomposición


2.2.1. Los medios de autocomposición directa (operan sin la ayuda de nadie)


2.2.1.1. El desistimiento


2.2.1.2. El allanamiento


2.2.1.3. La transacción


2.2.2. Los medios de autocomposición indirecta (operan con la ayuda de otro)


2.2.2.1. La amigable composición (o simple intento de acercamiento)


2.2.2.2. La mediación


2.2.2.3. La decisión


2.3. La heterocomposición pública (pura o no conciliativa)


3. La razón de ser del proceso


4. Una aproximación a la idea lógica de proceso


4.1. Las funciones del proceso


4.2. Las nociones de conflicto, litigio y controversia


4.3. Una sucinta descripción del método de debate


4.4. El objeto del proceso


 


LECCIÓN 2


LAS NORMAS DE PROCEDIMIENTO Y SU CREACIÓN - EL DERECHO PROCESAL


1. La materia del conocimiento jurídico


2. Las normas jurídicas


2.1. Las normas jurídicas determinativas


2.2. Las normas jurídicas estáticas


2.3. Las normas jurídicas dinámicas


3. El concepto de instancia y su clasificación


3.1. La denuncia


3.2. La petición


3.3. El reacertamiento (o la reconsideración)


3.4. La queja


3.5. La acción procesal


4. Las diferencias entre proceso y procedimiento


5. La creación de la norma de procedimiento


5.1. El constituyente


5.2. El particular


5.3. El legislador


5.4. El juez


5.5. La sociedad


6. El derecho procesal


6.1. El concepto y el contenido del derecho procesal


6.2. El carácter del derecho procesal


6.3. La codificación procesal


 


LECCIÓN 3


LOS SISTEMAS DE ENJUICIAMIENTO - INTRODUCCIÓN AL TEMA


1. Introito


2. El impulso procesal


3. Los orígenes del problema: un poco de historia


4. El sistema inquisitorio


4.1. El Concilio de Letrán y su influencia en la idea de proceso


4.1.1. La inquisición episcopal


4.1.2. La inquisición papal


4.1.3. La inquisición española


4.2. La legislación inquisitorial española


4.3. Las primeras leyes inquisitoriales argentinas


4.4. La descripción del sistema inquisitivo


4.5. Aplicación del método inquisitivo en las legislaciones de los siglos XVIII, XIX y XX


4.6. La euforia de los autores italianos y alemanes y su influencia en América


4.7. La aplicación del método inquisitivo en la Argentina


4.7.1. La aplicación del método en lo penal


4.7.2. La aplicación del método en lo civil


5. El sistema acusatorio


5.1. Antecedentes


5.1.1. La influencia de la Carta Magna de Inglaterra en la idea de debido proceso


5.1. 2. La Constitución de los Estados Unidos de América


5.1.3. La Revolución francesa (1789)


5.1.4. La Constitución argentina


5.1.5. La legislación argentina


5.2. La descripción del método acusatorio de debate


5.3. La aplicación del método acusatorio en la Argentina


5.3.1. En lo penal


5.3.2. En lo civil


6. El sistema mixto


7. Conclusiones


 


LECCIÓN 4


LA ACCIÓN PROCESAL DEL PRETENDIENTE Y LA REACCIÓN PROCESAL DEL RESISTENTE


1. Introducción al tema: la defensa en juicio


2. El concepto de acción procesal


3. Los requisitos para el ejercicio válido de la acción procesal


3.1. El requisito de existencia de posibilidad de accionar


3.2. El requisito de ausencia de caducidad del derecho de accionar


3.3. El requisito de capacidad jurídica del actor


3.4. El requisito de adecuada investidura de la autoridad


4. El concepto de reacción procesal


4.1. La reacción del demandado civil


4.1.1. La abstención del demandado


4.1.2. La sumisión del demandado


4.1.3. La oposición del demandado


4.1.3.1. La contradicción del demandado


4.1.3.2. La excepción del demandado


4.2. La reacción del reo penal


5. Los requisitos generales para el ejercicio válido de la reacción procesal


5.1. El requisito general para el ejercicio válido de la reacción del demandado civil


5.2. Los requisitos generales para el ejercicio válido de la reacción del reo penal


6. La llamada acción penal


 


LECCIÓN 5


LA PRETENSIÓN PROCESAL


1. El concepto de pretensión procesal


2. La clasificación de las pretensiones procesales


2.1. Las pretensiones declarativas de derechos


2.1.1. Las pretensiones simplemente declarativas o de mera declaración


2.1.2. Las pretensiones declarativas de condena


2.1.3. Las pretensiones declarativas de constitución (pretensiones constitutivas)


2.2. Las pretensiones ejecutivas de prestaciones


2.3. Las pretensiones cautelares de prueba de hechos y de derechos


2.4. Las pretensiones coexistentes


3. Los elementos de la pretensión procesal


4. La comparación de pretensiones procesales y sus efectos


4.1. La indiferencia o independencia de pretensiones


4.2. La identidad de pretensiones


4.3. La conexidad de pretensiones


4.3.1. La conexidad simple subjetiva


4.3.2. La conexidad simple objetiva


4.3.3. La conexidad simple causal


4.3.4. La conexidad mixta objetivo-causal


4.3.5. La conexidad mixta subjetivo-causal


4.4. La afinidad de pretensiones


 


LECCIÓN 6


LA JURISDICCIÓN


1. La equivocidad del vocablo jurisdicción


2. Las funciones que cumple el Estado


2.1. La comparación de las distintas funciones


2.1.1. Jurisdicción y legislación


2.1.2. Jurisdicción y administración


3. El concepto y los elementos de la jurisdicción


4. Los actos llamados de jurisdicción voluntaria


 


LECCIÓN 7


LA COMPETENCIA


1. El concepto y los fundamentos de la competencia


2. Las pautas para atribuir la competencia judicial


2.1. La competencia objetiva


2.1.1. Las reglas de la competencia objetiva


2.1.1.1. La competencia objetiva territorial


2.1.1.2. La competencia objetiva material


2.1.1.3. La competencia objetiva funcional


2.1.1.4. La competencia objetiva cuantitativa


2.1.1.5. La competencia objetiva personal


2.1.2. Las excepciones a las reglas de la competencia objetiva


2.1.2.1. La prórroga de la competencia


2.1.2.2. El fuero de atracción


2.1.2.3. El sometimiento a arbitraje


2.1.2.4. La conexidad y la afinidad procesal


2.1.3. Los caracteres de la competencia objetiva


2.2. La competencia subjetiva


3. Los medios para atacar la incompetencia


3.1. Los medios para atacar la incompetencia objetiva


3.1.1. Las cuestiones de competencia


3.1.1.1. La declinatoria


3.1.1.2. La inhibitoria


3.1.1.3. Los requisitos comunes a ambas vías


3.1.2. La declaración oficiosa de incompetencia


3.1.3. Los conflictos de competencia


3.2. Los medios para atacar la incompetencia subjetiva


3.2.1. La recusación


3.2.1.1. La recusación causada


3.2.1.2. La recusación incausada


3.2.2. La excusación


3.2.3. La dispensa de la causal de excusación


3.2.4. La actuación posterior


4. Competencia de la Corte de Justicia de Catamarca


 


LECCIÓN 8


EL PROCESO COMO MÉTODO


1. El concepto de proceso


2. La naturaleza jurídica del proceso


3. La iniciación y el desarrollo del proceso


4. El objeto del proceso


5. Los presupuestos del proceso


6. La clasificación de los procesos


7. El concepto de debido proceso


8. Los imperativos jurídicos del proceso


 


LECCIÓN 9


LOS PRINCIPIOS Y LAS REGLAS TÉCNICAS PROCESALES


1. El problema


2. Los principios procesales


3. Las reglas técnicas del debate procesal


4. Las reglas técnicas de la actividad de sentenciar


5. Los sistemas


 


LECCIÓN 10


LOS ACTOS DEL TRÁMITE PROCESAL


1. El concepto y la estructura del acto procedimental


2. Las características del acto procedimental


3. La clasificación de los actos procedimentales


 


LECCIÓN 11


LA REGULARIDAD Y LA IRREGULARIDAD PROCESAL


1. La regularidad del acto procedimental


2. La irregularidad del acto procedimental


3. Los presupuestos de la declaración de nulidad procesal


4. Los medios para hacer ineficaz a un acto procedimental


 


LECCIÓN 12


LAS PARTES PROCESALES


1. El concepto de parte procesal


2. Las calidades esenciales del concepto de parte


3. La capacidad de la parte procesal


4. La clasificación de las partes procesales


5. La legitimación de las partes procesales


6. Las modificaciones en la posición de parte


6.1. La transformación en la posición de la parte


6.2. El reemplazo de los sujetos que ocupan o que deben ocupar la posición procesal


6.2.1. La sucesión procesal


6.2.2. La sustitución procesal


7. La pluralidad de partes y el fenómeno que origina


8. El litisconsorcio


8.1. El concepto


8.2. La clasificación del litisconsorcio


8.2.1. La relación litisconsorcial


8.2.1.1. El concepto


8.2.1.2. Los efectos de la relación litisconsorcial


8.2.2. La relación litisconsorcial necesaria


8.2.2.1. El concepto


8.2.2.2. Los efectos de la relación litisconsorcial necesaria


9. La representación procesal


9.1. La representación legal o necesaria


9.1.1. La representación legal o necesaria de las personas jurídicas


9.1.2. La representación legal o necesaria de las personas físicas


9.2. La representación convencional o voluntaria


10. La gestión procesal


 


LECCIÓN 13


EL MINISTERIO PÚBLICO


1. El concepto de ministerio público


2. La ubicación del ministerio público en el orden estatal


3. La composición del ministerio público


4. La competencia del ministerio público


 


LECCIÓN 14


EL JUZGADOR Y SUS AUXILIARES


1. El juzgador


1.1. El juez


1.1.1. Concepto


1.1.2. Los requisitos para ser juez


1.1.3. Los sistemas para la designación de jueces


1.1.4. Las incompatibilidades de los jueces


1.1.5. Las garantías y los derechos de los jueces


1.1.6. Los deberes de los jueces


1.1.6.1. Los deberes funcionales


1.1.6.1.1. Los deberes funcionales esenciales


1.1.6.1.2. Los deberes funcionales legales


1.1.6.2. Los deberes procesales de dirección


1.6.1.3. Deberes judiciales de resolución


1.1.6.4. El deber judicial de ejecución


1.1.7. Las facultades de los jueces


1.1.7.1. Las facultades ordenatorias


1.1.7.2. Las facultades conminatorias


1.1.7.3. Las facultades sancionatorias


1.1.7.4. Las facultades decisorias


1.1.8. La responsabilidad de los jueces


1.2. El árbitro


1.2.1. El concepto de arbitraje


1.2.1.1. Las clases de arbitraje


1.2.1.2. El origen del arbitraje


1.2.1.3. Los litigios sometibles a arbitraje


1.2.1.4. Los sujetos que pueden promover el arbitraje


1.2.1.5. El procedimiento arbitral


1.2.1.6. La resolución del arbitraje


1.2.1.7. La ejecución del laudo arbitral


1.2.2. El concepto de árbitro


1.2.2.1. Los requisitos para ser árbitro


1.2.2.2. Los distintos tipos de árbitros


1.2.2.3. Los derechos del árbitro


1.2.2.4. Las facultades y los deberes de los árbitros


2. Los auxiliares del juzgador


2.1. El Secretario


2.2. Los oficiales y los auxiliares subalternos


2.3. Los técnicos


4. Los defensores letrados


 


LECCIÓN 15


LOS TERCEROS INTERESADOS QUE SE CONVIERTEN EN PARTES PROCESALES Y SU INTERVENCIÓN PROCESAL


1. El concepto de tercero


2. El concepto de intervención de terceros


3. Los requisitos comunes a todo tipo de intervención de terceros


4. Las clases de intervención de terceros


4.1. La clasificación de la intervención de terceros de acuerdo con su origen


4.1.1. La intervención voluntaria de terceros


4.1.2. La intervención provocada de terceros


4.1.3. La intervención necesaria de terceros


4.2. La clasificación de la intervención de terceros de acuerdo con la  actuación que cumplen en el proceso


4.2.1. La intervención excluyente de terceros


4.2.2. La intervención coadyuvante de terceros


4.2.3. La intervención asistente de terceros


4.2.4. La intervención sustituyente de terceros


5. La intervención provocada de terceros


5.1. El concepto y sus caracteres


5.2. Los medios para provocar la intervención de un tercero


5.3. Los casos de intervención provocada en orden a la finalidad querida por la parte originaria citante


5.3.1. La citación para evitar la deducción por el tercero de ciertas defensas en el juicio que eventualmente incoará el citante contra el citado


5.3.1.1. La citación por el actor para evitar la deducción por el tercero, en el pleito que eventualmente le incoará, de las defensas personales propias del demandado en el pleito originario


5.3.1.2. La citación por el actor o por el demandado para evitar la deducción por el tercero, en el pleito que eventualmente le incoará uno de ellos, de la excepción de negligente o defectuosa defensa del propio citante en el pleito originario


5.3.2. La citación por el demandado para lograr que el tercero asuma la defensa del citante en el pleito pendiente y que eventualmente se haga cargo en forma personal e inmediata de las condenaciones que contenga la sentencia que allí se emita


5.3.2.1. El caso especial de la figura denominada citación en garantía por la ley argentina en materia de seguros (Nº 17418)


5.3.2.2. El caso especial de la llamada citación de evicción


5.3.3. La citación por el demandado para lograr que un tercero lo sustituya en el pleito pendiente por ser el único y verdadero legitimado para asumir el papel de demandado


5.3.4. La citación provocada por el actor o por el demandado para lograr la deducción de la demanda que eventualmente teme el citante del tercero citado


6. La intervención necesaria


7. Las tercerías


 


LECCIÓN 16


LOS TERCEROS NO INTERESADOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO Y NO SE CONVIERTEN EN PARTES PROCESALES


1. El concepto y la razón de ser de la explicación


2. Los terceros que, interviniendo en el proceso, no se convierten en partes del litigio


2.1. El testigo


2. 2. El intérprete y el traductor


2.3. El perito


2.4. El tasador


2.5. El delegado técnico o perito de su parte o consultor técnico


2.6. El depositario judicial


2.7. El secuestre


2.8. El subastador o martillero


2.9. El notario


2.10. El diligenciador


2.11. La oficina de Correos


2.12. El tenedor de un documento que interesa a las partes


2.13. El fiador judicial


2.14. Las corporaciones profesionales


2.15. Los terceristas


2.16. El interventor judicial


2.17. Los beneficiarios de la tributación fiscal y parafiscal


 


LECCIÓN 17


LA DEMANDA JUDICIAL


1. El concepto de demanda


2. Los presupuestos de la demanda


2.1. El supuesto precedente de la interposición de la demanda judicial


2.2. El supuesto consecuente la interposición de la demanda judicial


2.3. Los requisitos para la interposición de la demanda judicial


2.3.1. Los requisitos intrínsecos de carácter general


2.3.2. Los requisitos intrínsecos específicos ciertas demandas


2.3.3. Los requisitos extrínsecos de carácter general


2.3.4. Los requisitos extrínsecos específicos de algunas demandas


3. Los efectos jurídicos de la demanda


 


LECCIÓN 18


LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Y LA OPOSICIÓN DE EXCEPCIONES


1. El derecho de defensa en juicio


2. La oposición del demandado civil


2.1. La contradicción del demandado


2.2. Excepciones en el proceso civil


2.2.1. Las excepciones que atacan a la acción procesal


2.2.2. Las excepciones que atacan a la pretensión procesal deducida  en la demanda


2.2.3. Las excepciones que tienen por objeto lograr la postergación de la emisión de la sentencia


2.2.4. Las excepciones que atacan a la pretensión de ejecutar un derecho


3. La reconvención


4. Los presupuestos procesales de la contestación de la demanda


4.1. El supuesto precedente de la presentación de la contestación de la demanda


4.2. El supuesto consecuente de la contestación de la demanda


4.3. Los requisitos para la presentación de la contestación de la demanda


4.3.1. Los requisitos intrínsecos de carácter general


4.3.2. Los requisitos extrínsecos de la contestación de la demanda


 


LECCIÓN 19


LA CONFIRMACIÓN PROCESAL


1. El concepto de confirmación y su relación con el vocablo prueba


2. Los problemas filosófico - políticos de la confirmación procesal


2.1. La política legislativa en cuanto a la confirmación procesal


2.2. La actividad del juzgador en la etapa confirmatoria


3. Los problemas técnicos de la confirmación procesal


3.1. El objeto de la confirmación (o de la prueba) (qué puede ser confirmado)


3.2. El tema de la confirmación (o de la prueba) (qué debe ser confirmado)


3.3. La fuente de la confirmación (o de la prueba) (de dónde se extrae la confirmación)


3.4. La incumbencia de la confirmación (o de la prueba) (quién debe confirmar)


3.5. Los medios para confirmar (cómo se confirma)


3.5.1. Los medios de confirmación en general


3.5.1.1. La comprobación (o prueba propiamente dicha)


3.5.1.2. La acreditación


3.5.1.2.1. El instrumento


3.5.1.2.2. El documento


3.5.1.2.3. El monumento


3.5.1.2.4. El registro


3.5.1.3. La mostración


3.5.1.4. La convicción


3.5.1.4.1. La confesión (en general)


3.5.1.4.2. El juramento


3.5.1.4.3. El peritaje de opinión (en general)


3.5.1.4.4. El testimonio (en general)


3.5.1.4.5. El indicio y la presunción (en general)


3.5.1. Los medios de confirmación en particular


3.5.2.1. La “prueba” de confesión en particular


3.5.2.1.1. Los requisitos de la confesión


3.5.2.1.2. La retractación de la confesión


3.5.2.1.3. La valoración judicial de la confesión


3.5.2.1.4. La absolución de posiciones


3.5.2.2. La “prueba” de documentos en particular


3.5.2.2.1. Los requisitos de la prueba documental


3.5.2.2.2. El valor confirmatorio del documento


3.5.2.3. La “prueba” de peritos (o peritaje) en particular


3.5.2.3.1. Los requisitos de la prueba de peritos


3.5.2.4. La “prueba” de testigos en particular


3.5.2.4.1. Los requisitos de la prueba de testigos


3.5.2.5. La “prueba” de informes en particular


3.5.2.5.1. Los requisitos de la prueba de informes


3.5.2.6. La “prueba” de indicios y presunciones


3.5.2.6.1. Los requisitos de la prueba de indicios


3.5.2.7. La “prueba” de inspección o de reconocimiento judicial en particular


3.5.2.7.1. Los requisitos de la “prueba” de inspección judicial


3.6. El procedimiento confirmatorio (cuándo se confirma)


3.6.1. Las etapas del procedimiento confirmatorio


3.6.1.1. La subetapa de ofrecimiento de los medios de confirmación


3.6.1.2. La subetapa de aceptación de los medios ofrecidos


3.6.1.3. La subetapa de admisión judicial de los medios ofrecidos


3.6.1.4. La subetapa de producción de los medios admitidos


3.7. La etapa de alegación acerca de los medios confirmatorios producidos


3.7.1. La evaluación por las partes litigantes acerca de los medios producidos


3.7.2. La evaluación por el juez acerca de los medios producidos (qué valor tiene la confirmación)


3.7.2.1. El sistema de la tasación o de preordenación por la ley del valor de cada medio particular


3.7.2.2. El sistema convictivo


 


LECCIÓN 20


LA ACUMULACIÓN PROCESAL


1. Explicación previa


2. La continencia pretensional


2.1. La acumulación de procesos


2.1.1. Las clases de acumulación procesal


2.1.1.1. En el campo de lo civil


2.1.1.1.1. La acumulación objetiva de pretensiones


2.1.1.1.1.1. Los requisitos para hacer la acumulación objetiva


2.1.1.1.1.1.1. La compatibilidad de las pretensiones deducidas


2.1.1.1.1.1.2. La unidad de competencia para conocer de todas las pretensiones


2.1.1.1.1.1.3. La identidad del trámite de todas las pretensiones


2.1.1.1.1.2. Quién puede efectuar la acumulación objetiva


2.1.1.1.1.3. La oportunidad para efectuar la acumulación objetiva


2.1.1.1.2. La acumulación subjetiva de pretensiones


2.1.1.1.2.1. Las hipótesis de acumulación subjetiva


2.1.1.1.2.1.1. La hipótesis de conexidad


2.1.1.1.2.1.1.1. El caso de la identidad de pretensiones sobre un mismo objeto


2.1.1.1.2.1.1.2. El caso de la conexidad por incompatibilidad de las pretensiones sobre un mismo objeto


2.1.1.1.2.1.1.3. Los casos de conexidad causal y de conexidad mixta objetivo-causal


2.1.1.1.2.1.2. La hipótesis de afinidad


2.1.1.1.2.2. Los requisitos para efectuar la acumulación subjetiva


2.1.1.1.2.3. Quién puede efectuar la acumulación subjetiva


2.1.1.1.2.4. La oportunidad para efectuar la acumulación subjetiva


2.1.1.1.3. La acumulación por atracción


2.1.1.1.4. La acumulación impropia: la prejudicialidad


2.1.1.2. La acumulación en el campo de lo penal


2.2. La separación o escisión procesal


 


LECCIÓN 21


LAS EVENTUALIDADES PROCESALES


1. Explicación previa


2. La convergencia y la divergencia procesal


3. Los incidentes procesales


4. Los accidentes procesales


5. El desplazamiento procesal


6. La sucesión procesal


 


LECCIÓN 22


LOS MODOS DE TERMINAR EL CURSO PROCEDIMENTAL


1. La terminación del proceso por medios autocompositivos


1.1. Los medios unilaterales expresos


1.1.1. El desistimiento de la pretensión


1.1.2. El allanamiento a la pretensión


1.2. El medio unilateral tácito: la deserción recursiva por carencia de fundamentación


1.3. Los medios bilaterales expresos


1.3.1. La transacción


1.3.1.1. Los requisitos de la transacción


1.3.1.2. Los caracteres de la transacción


1.3.1.3. Los efectos de la transacción


1.3.2. El desistimiento del proceso


1.4. El medio bilateral tácito: la caducidad de la instancia


2. La terminación del proceso por medio de actividad judicial


2.1. El llamamiento de autos


2.2. La homologación judicial


2.3. El sobreseimiento


2.4. La absolución de la instancia


2.5. El archivo de la causa


2.6. El auto de falta de mérito


 


LECCIÓN 23


LA EFICACIA DEL PROCESO Y DE LA SENTENCIA


1. La eficacia del proceso


2. Los efectos del método de discusión


3. Los efectos de la sentencia


 


LECCIÓN 24


EL COSTE DEL PROCESO


1. El problema


2. El coste del servicio


3. El coste de la defensa: criterios


3.1. El criterio objetivo de imposición de costas


3.2. El criterio subjetivo de imposición de costas


4. La condena en costas


4.1. La condena en costas conforme con el criterio objetivo


4.1.1. La regla general de imposición de costas: por su orden


4.1.2. La excepción a la regla general: el vencimiento de una de las partes en el pleito


4.1.3. Las excepciones a la excepción: otra vez costas por su orden


4.2. La condena en costas conforme con el criterio subjetivo


4.3. Reglas legales de imposición de costas en el CPC de Catamarca


4.4. El contenido de las costas


4.5. Los alcances subjetivos de la condena en costas


4.6. La naturaleza de la obligación de pagar costas


5. El cobro de las costas


 


LECCIÓN 25


EL OBJETO DEL PROCESO: LA SENTENCIA


1. El objeto del proceso: la sentencia


1.1. El concepto


1.2. La naturaleza jurídica de la sentencia


1.3. La clasificación de las sentencias


1.4. Los presupuestos de la sentencia de fondo que resuelve útilmente el litigio


1.5. Los efectos de la sentencia


1.5.1. El efecto de la terminación del litigio


1.5.2. El efecto de la conclusión de la actividad jurisdiccional


1.5.3. El efecto de la declaración de certeza del derecho aplicable a la relación jurídica litigiosa


1.5.4. El efecto temporal de las diversas clases de sentencia


1.5.5. El efecto del caso ya juzgado


1.5.5.1. Concepto


1.5.5.2. La clasificación del caso juzgado


1.5.5.3. Los límites subjetivos del caso ya juzgado


1.5.5.4. Los límites objetivos del caso ya juzgado


1.5.6. La ejecutoriedad de la sentencia


1.5.7. La prescripción del derecho cierto que contiene la sentencia de condena


 


LECCIÓN 26


LA EJECUCIÓN PROCESAL


1. El concepto de ejecución


2. El juicio ejecutivo


2.1. Los caracteres procedimentales del actual juicio ejecutivo


3. Los títulos susceptibles de ejecución


3.1. El título ejecutorio


3.1.1. Los requisitos del título ejecutorio


3.2. El título ejecutivo


3.2.1. Los requisitos del título ejecutivo


3.2.2. Enunciación ejemplificativa de títulos ejecutivos


4. El procedimiento ejecutivo


4.1. Las restricciones a la defensa en el juicio ejecutivo


4.2. Los efectos de la sentencia ejecutiva


5. La crítica al seudo sistema que genera titulos ejecutivos


6. El procedimiento monitorio


 


LECCIÓN 27


LA IMPUGNACIÓN PROCESAL


1. El concepto de impugnación procesal


2. Los medios de impugnación procesal


2.1. El reacertamiento


2.2. La acción procesal


2.2.1. La demanda principal


2.2.2. La demanda incidental


2.2.3. La excepción


2.2.4. El recurso


2.3. La queja


3. Los recursos


3.1. Los recursos en general


3.1.1. Los conceptos previos necesarios para comprender el tema


3.1.1.1. La naturaleza de la pretensión recursiva


3.1.1.2. Los juicios que se emiten acerca de un recurso


3.1.1.3. Los efectos que genera la concesión de un recurso


3.1.1.4. Naturaleza jurídica de una sentencia sujeta a la interposición y a la resolución de un recurso


3.1.2. La clasificación de los recursos


3.1.2.1. Los “recursos” que son verdaderos reacertamientos


3.1.2.2. Los “recursos” que son verdaderas demandas principales o incidentales


3.1.2.3. Los “recursos” impropios (o recursos que no son recursos)


3.1.2.4. Los recursos propiamente dichos


3.1.3. La renunciabilidad de los recursos


3.1.4. La inimpugnabilidad y la irrecurribilidad


3.1.5. La política recursiva


3.1.5.1. La importancia jurídica del tema como causal de restricción recursiva


3.1.5.2. La importancia económica del agravio como causal de restricción recursiva


3.1.5.3. La deducción previa de otros medios de impugnación cuya inmediata solución puede llegar a evitar la alzada como causal de restricción recursiva


3.1.5.4. El pago de gabelas como causal de restricción para la interposición de quejas


3.1.5.5. La inexistencia de competencia funcional superior para el caso, por renuncia de los interesados como causal de restricción recursiva


3.1.6. La ¿constitucionalidad? de la restricción impugnativa


3.1.7. Los presupuestos de toda impugnación


3.1.7.1. Los supuestos precedentes de las impugnaciones en general


3.1.7.2. Los supuestos consecuentes de las impugnaciones en general


3.1.7.3. Los requisitos generales de todas las impugnaciones


3.1.7.3.1. Los requisitos generales extrínsecos para deducir impugnaciones


3.1.7.3.2. Los requisitos generales intrínsecos para deducir impugnaciones


3.1.7.4. Los requisitos especiales de algunas impugnaciones


3.2. Los medios de impugnación en particular


3.2.1. La aclaratoria


3.2.2. La revocatoria


3.2.3. La apelación


3.2.4. La nulidad


3.2.5. El directo


3.2.6. El atentado


3.2.7. La rescisión


3.2.8. La revisión


3.2.9. Los recursos extraordinarios


3.2.10. La apelación ordinaria ante la CSJN


3.2.11. La consulta


 


LECCIÓN 28


EL PROCEDIMIENTO CAUTELAR Y LA SOLUCIÓN URGENTE Y ANTICIPADA DE UNA PRETENSIÓN


1. Introducción al tema: las medidas cautelares


2. El procedimiento cautelar y la petición que lo origina: naturaleza


2.1. Los presupuestos de toda cautela


2.1.1. El supuesto precedente de las cautelas en general


2.1.2. Los supuestos consecuentes de las cautelas en general


2.1.3. Los requisitos generales para otorgar cautelas


2.1.3.1. Los requisitos generales extrínsecos para otorgar cautelas


2.1.3.1.1. La competencia judicial


2.1.3.1.2. La oportunidad para ordenar cautelas


2.1.3.1.3. La prestación de contracautela como requisito para ordenar cautelas


2.1.3.2. Los requisitos generales intrínsecos para otorgar cautelas


2.1.3.2.1. La verosimilitud del derecho


2.1.3.2.2. El peligro en la demora


2.1.4. Los requisitos específicos para otorgar ciertas cautelas


2.2. Los caracteres de las cautelas admitidas


2.3. La clasificación de las posibles cautelas


2.3.1. Las cautelas cuyo objeto es la protección de bienes


2.3.1.1. La cautela de bienes para asegurar la ejecución forzosa de un derecho aún no declarado


2.3.1.1.1. El embargo preventivo


2.3.1.1.2. El secuestro


2.3.1.1.3. El depósito judicial de cosa a demandar o ya demandada


2.3.1.1.4. La inhibición general de bienes


2.3.1.2. Las cautelas que posibilitan la ejecución forzosa de un derecho ya declarado


2.3.1.2.1. El embargo ejecutivo y la desposesión del bien embargado


2.3.1.2.2. La intervención judicial en general


2.3.1.2.2.1. La intervención judicial recaudadora


2.3.1.2.3. La inhibición general


2.3.1.3. La cautela de cosas para mantener el status quo mientras se discute sobre ellas


2.3.1.3.1. La intervención controladora o informativa


2.3.1.3.2. La intervención administradora


2.3.2. La cautela de derechos inciertos para mantener el status quo mientras se discute sobre ellos


2.3.2.1. La prohibición de innovar


2.3.2.2. La prohibición de contratar


2.3.2.3. La anotación registral del litigio


2.3.3. Las cautelas que protegen a las personas que litigan o que pretenden hacerlo


2.3.3.1. La protección de persona


2.3.3.2. El otorgamiento de carta de pobreza para litigar


2.3.3.3. El otorgamiento de fianzas


2.3.3.3.1. El otorgamiento de fianza para asegurar la defensa por un pariente de quien ha sido demandado en juicio


2.3.3.3.2. El otorgamiento de fianza para asegurar el cobro de costas eventuales


2.3.3.3.3. El otorgamiento de fianza para posibilitar la ejecución de una sentencia no ejecutoriada


2.3.3.3.4. El otorgamiento de fianza para asegurar la comparecencia a juicio de reo penal


2.3.4. Las cautelas que protegen la producción anticipada de medios de confirmación procesal


2.3.5. La cautela que protege el desarrollo íntegro y regular del proceso penal


3. El anticipo judicial de la prestación demandada: naturaleza


3.1. La clasificación de los anticipos de tutela judicial


3.1.1. Los anticipos legales


3.1.2. Los anticipos judiciales


3.1.2.1 Los poderes cautelares genéricos


3.1.2.2. La orden de innovar en la situación jurídica actual


3.1.2.2. La sentencia autosatisfactiva

© 2002 - 2024 - Actualidad Jurídica - Ituzaingó 270 piso 7 - Espacio "Garden Coworking" - Córdoba, Argentina - Data Fiscal